viernes, 29 de enero de 2016

Artículo de M. Victoria Escandell "Los Fenómenos de Interferencia Pragmática"

Me ha parecido muy interesante y curioso este artículo de Escandell. Está claro que los métodos comunicativos se enfocan hacia una perspectiva más pragmática -se ha puesto de moda- pero tiene su explicación si nos centramos en los "usos de la lengua" y más concretamente en los factores socio-culturales, lo que dá origen a lo que la autora llama "Interferencia Pragmática", que no es sino la transferencia que realizamos de los hábitos de nuestra lengua materna a la lengua que estamos estudiando.
Ella distingue entre Interferencias Paralinguísticas, orientadas a la gramática y por lo tanto más fáciles de detectar y corregir, y las Sociopragmáticas que se basan en la conceptualización de la cultura a través de las conductas y las relaciones sociales.
Sobre las primeras, me parecen destacables las fórmulas de tratamientos (saludos, despedidas...)tan diferentes de las distintas culturas, sobre todo las orientales, pero también las estrategias que utilizamos para realizar por ejemplo "Peticiones", donde se aprecia cómo los ingleses y nosotros, siendo ambos occidentales europeos, actuamos tan diferente usando nosotros el imperativo en un 75% frente al 10% de ellos, que se decantan más por las fórmulas convencionales en un 70% frente a nuestro 20%.
Referente a las Interferencias Soiciopragmáticas, me ha recordado al curso pasado de ELE con el ejemplo de "Ofrecer un Regalo", donde se aprecia ya no la diferencia sino el abismo cultural que nos separa a oriente y occidente, y lo que me parece increíble (a mí claro)es lo que dicen los chinos de sus hijas cuando las presentan a otros... ¡No doy crédito! (imperativo, ja, ja).
Tenemos por tanto que estar muy pendientes de las Interferencias Pragmáticas tanto en el aprendizaje de las lenguas como también aquellos que enseñan lenguas extranjeras, para adecuar las formas a las situaciones reales y saber adaptar las conductas a cada momento.
De lo contrario corremos el riesgo de que esos "errores de la lengua" no se interpreten como tales, sino se malinterpreten como conductas antipáticas cuando menos, o malintencionadas, maleducadas e irrespetuosas, lo que llevará sin duda al fracaso de la Comunicación Intercultural.


jueves, 28 de enero de 2016

Mi punto de partida...


Acabo de empezar el segundo curso de ELE, lo cual es una buena señal, ya que significa que me gustó el primero y quiero seguir adelante: "me ha picado el gusanillo".
Llego a este curso con el bagaje del curso anterior, conceptos básicos sobre el aprendizaje y la elaboración de una secuencia didáctica.
Como cualidades propias resaltaría la escucha activa, la paciencia, el tesón... y sobre todo muchas ganas de aprender.

Mis expectativas

Lo que espero aprender en este curso es la ampliación de conocimientos y habilidades para planificar y elaborar Unidades Didácticas, así como saber organizar los tiempos y dinámicas en clase, y sobre todo iniciarme en la docencia real.

jueves, 14 de enero de 2016

"Decálogo para ser un buen profesor de ELE"

  1. Es un conocedor de su materia y de los métodos de aprendizaje más representativos.
  2. Motivador del alumno, despertando su interés y el gusto por aprender.
  3. Identifica las necesidades específicas del grupo y crea un ambiente favorable para el aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
  4. Genera expectativas positivas en un clima de confianza, transmitiendo entusiasmo al presentar las tareas (cree en lo que hace).
  5. Planifica sus sesiones, teniendo siempre preparado y organizado el plan de clase.
  6. Es lúdico y creativo realizando sus propias secuencias didácticas; el libro de texto es tan sólo otro recurso más.
  7. Fomenta el uso de las TIC, como método de búsqueda y elaboración de la información. 
  8. Es flexible y paciente, cultivando la sinergia de la clase en el aprendizaje y dando oportunidades a todos.
  9. Introduce la evaluación contínua de los alumnos y la autoevaluación como forma de aprendizaje participativo.
  10. Es reflexivo con su trabajo: se evalúa y actualiza constantemente en función de las necesidades educativas de sus alumnos, implementando lo aprendido en el aula. 


Saludos

Quería aprovechar para saludaros a todas, tanto a mis nuevas compañeras como a mis profesoras ya conocidas, en este nuevo curso de ELE II que iniciamos y que espero sea del agrado de tod@s y que le saquemos el máximo rendimiento.

A mí especialmente me hace mucha ilusión y espero aprender mucho con todas vosotras de cara a formarnos como "buenos profesores".

Estaremos un buen número de horas junt@s, así que espero compartir muchas cosas e intereses comunes.

Luis

viernes, 5 de junio de 2015

Estrategias de Comprensión Lectora. Estrategias Cognitivas. Estrategias de Inferencia: “inter, extra e intralingual”


En el caso de la comprensión lectora las estrategias se definen como los procesos que se activan y se llevan a cabo para lograr la comprensión de los textos escritos, a través de una lectura activa, comprensiva y eficaz.
Existe una gran variedad de clasificaciones de estrategias del aprendizaje de una lengua. Según Wenden y Rubin (1987), están aquellas que contribuyen de una forma indirecta como las Sociales y Comunicativas, y las que lo hacen de forma directa como las Metacognitivas y Cognitivas, vinculadas a la comprensión lectora.

Según Marín, las Estrategias Cognitivas más importantes utilizadas por los lectores son los saberes previos, la predicción, la inferencia, la verificación de hipótesis y la corrección. Y son utilizadas tanto en la pre-lectura (saberes previos, anticipación o hipótesis) como durante (inferencias, organizadores gráficos) o después de ella (metacomprensión, procedimiento cloze).

Podemos establecer una primera diferenciación entre:

E. Cognitivas de Clarificación y Verificación: uso del diccionario.
E. Cognitivas de Inferencia

Las inferencias son el alma del proceso de comprensión y se recomienda enseñar a los estudiantes a hacerlas desde los primeros grados hasta el nivel avanzado. Según Cassany, Luna y Sanz (1994):
“… es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. De superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construcción de la comprensión por diversas razones: desconocimiento del significado de una palabra, el autor no lo presenta explícitamente, el escrito tiene errores tipográficos, etc.”

La clasificación de Miñano (2000) divide las estrategias Cognitivas en:

A) ESTRATEGIAS DE INFERENCIA INTERLINGUAL

- Reconocer palabras semejantes a las de la lengua materna
- Transferir conocimientos lingüísticos ya adquiridos
- Usar regularidades de transformación fonológica para inferir el significado

B) ESTRATEGIAS DE INFERENCIA EXTRALINGUAL

- Usar los conocimientos sobre el tema, el contexto (macroestructural)   “    conocimientos sobre las    características del texto: organización, género y medio al que pertenece el escrito (macroestructural y  superestructural)
- Utilizar todos los elementos no lingüísticos que acompañan al texto: gráficos, fotos, dibujos    (estrategia paratextual) que ayudan a su comprensión.

C) ESTRATEGIAS DE INFERENCIA INTRALINGUAL

- Identificar el significado de parte de la palabra desconocida a través de prefijos, sufijos…  (estrategia léxica)
- Adivinar el significado de las palabras desconocidas a través del contexto
- Reconocer la función de los conectores (estrategia microestructural)
- Identificar la función gramatical de la palabra antes de adivinar su significado
- Identificar en un texto los referentes, relaciones léxicas como la sinonimia, hiponiomia, la  comparación… (microestructural)

viernes, 29 de mayo de 2015

Actividad para enseñar Gramática a un grupo A1 / A2

El presente del verbo “Gustar”

1. Actividad de Calentamiento
- El profesor/a al inicio de clase: Buenos días, ¿sabéis una cosa? hoy voy a un concierto de jazz. ¿Os gusta la música? ¿Qué música os gusta? ¿Qué otras cosas os gustan?
- El profesor/a va haciendo preguntas sobre los gustos de los alumnos.

2. Actividad de Presentación
Ahora el profesor/a  dibuja en la pizarra una tabla con 3 cosas que le gustan y otras 3 que no, y comienza con la estructura “A mí me gusta…”

Profe
Julia
Pedro

Cine
+++
+/-

Leer
++
-

Viajar
-
+++

Frío
-
+

Móvil
+/-
+++

Deporte
-
++


Y pregunta a un par de alumnos  (chica y chico) a ver si comparten los mismos gustos: Julia, ¿a ti te gusta el cine?, si me gusta… ¿mucho o poco?, ¿regular?... estableciendo un código que indica desde mucho a nada y lo va apuntando en la pizarra.
Lo mismo realiza con Pedro, y entonces pregunta ¿tenéis los mismos gustos los chicos que las chicas?

3. Actividad de Fijación
El profesor/a separa a los alumnos en dos grupos, chicas y chicos para que realicen su propia tabla y luego la comparen el la pizarra, estableciendo las similitudes o diferencias.

Finalmente realizan una tabla común estableciendo los gustos de la clase.